Receta del Sánduche (Bebida de caña)
4 Porciones



Ingredientes:
- 250 ml Aguardiente de caña
- 250 ml Jugo de caña
- 60 ml Jugo de limón
Preparación:
- Mezcle el aguardiente con el jugo de caña.
- Enfríe la bebida.
- Agregue un poco de jugo de limón antes de servir.
Mapa Gastronómico de la Amazonía
Selva, cascadas, ríos cristalinos y riqueza de flora y fauna, se conjugan con la diversidad de culturas indígenas que mantienen una cocina tradicional local, fusionando los aromas y sabores de la amazonia ecuatoriana.
- Platos típicos de Morona Santiago: Ayampaco, Yuca, Caldo de Novios, Huesito (Té de guayusa)
- Platos típicos de Orellana: Uchumanka, La Chonta y Los Mayones, Maito de carachama
- Platos típicos de Napo: Maito de filete de Pescado, Cacao Amazónico, Pincho de patas muyo o cacao blanco, Chicha de chontaduro y yuca
- Platos típicos de Sucumbíos: Casabe de Yuca, Plantas Medidicinales, Sinchicara
- Platos típicos de Zamora Chinchipe: Caldo de Corroncho, Los Ayampacos, Jugo de Naranjilla

Publicado en:
Publicado por: