Receta del Té amazónico
1 Litro





Ingredientes:
- 1,2 L Agua
- 12 Hojas de guayusa
- 3 Ishpingo
- 3 Ramas de hierba luisa
- 1 Rama de canela
- Panela o azúcar a gusto
- Limón a gusto
Preparación:
- Coloque todos los ingredientes a excepción del azúcar y el limón.
- Lleve a ebullición, y deje hervir por 5 minutos.
- Retire del fuego y deje infusionar por 20 minutos con el recipiente tapado.
- Endulce a gusto y agregue zumo de limón si desea.
Mapa Gastronómico de la Amazonía
Selva, cascadas, ríos cristalinos y riqueza de flora y fauna, se conjugan con la diversidad de culturas indígenas que mantienen una cocina tradicional local, fusionando los aromas y sabores de la amazonia ecuatoriana.
- Platos típicos de Morona Santiago: Ayampaco, Yuca, Caldo de Novios, Huesito (Té de guayusa)
- Platos típicos de Napo: Maito de filete de Pescado, Cacao Amazónico, Pincho de patas muyo o cacao blanco, Chicha de chontaduro y yuca
- Platos típicos de Pastaza: El maito, Papa China, Ceviche volquetero de atún
- Platos típicos de Sucumbíos: Casabe de Yuca, Plantas Medidicinales, Sinchicara
- Platos típicos de Zamora Chinchipe: Caldo de Corroncho, Los Ayampacos, Jugo de Naranjilla

Publicado en:
Publicado por: