Plaza Colón
En su entorno están el Museo de los Bomberos, el teatro José de la Cuadra para presentaciones artísticas al aire libre y el busto al capitán Francisco de Orellana. Esta a pocos pasos de la escalinata del Cerro Santa Ana.





La Plaza Colón es una plaza de la ciudad de Guayaquil. Se encuentra ubicada en las faldas de los cerros Santa Ana y del Carmen, junto a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
¿Qué debes saber?
- Dirección: Avenida Vicente Rocafuerte y calle Sargento Morán Buitrón, Barrio Las Peñas.
- La plaza fue creada en 1539 en las faldas del «Cerrito Verde» (actual cerro Santa Ana) frente a la primera iglesia de la ciudad.
- Fue bautizada originalmente como «Plaza de Armas».
- En 1842, durante los primeros años de creación del Estado de Ecuador pasó a denominarse «Plaza de la Concepción».
- Fue arrasada por los múltiples incendios que sufrió la ciudad, en especial por uno ocurriso en 1903.
- En 1909 fue reconstruida bajo el nombre de «Plaza Colón», en honor a Cristóbal Colón.1
- A través del tiempo, ha sido silenciosa testigo de movimientos revolucionarios independentistas, levantamientos populares, incendios, asaltos de piratas y filibusteros, y otros acontecimientos que marcaron la historia de Guayaquil.
- Actualmente es un sitio de descanso y recreación para los fieles y turistas.
Atractivos turísticos
En su entorno están
- El Museo de los Bomberos,
- El teatro José de la Cuadra para presentaciones artísticas al aire libre
- El busto al capitán Francisco de Orellana, uno de los fundadores de la ciudad.
- El viejo campus de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.
- Las escalinatas del Cerro Santa Ana, puerta de acceso al Faro de Guayaquil
- La Calle Numa Pompilio puerta de ingreso a las casas patrimoniales del cerro, que es también
- Puerta de acceso al Puerto Santa Ana
- El primer acceso al Malecón 2000 con sus museos y atractivos.
Lugares Turísticos de Guayaquil
- La Noria
- Parque Histórico de Guayaquil
- Malecón 2000
- Parque Lago
- Zoológico El Pantanal
- Cerro Santa Ana
- Barrio Las Peñas
- Malecón Universitario
- Malecón Victor Emilio Estrada
- Malecón del Estero Salado
- Malecón de la Ferroviaria.
- Parque San Agustín
- Parque Centenario
- Plaza de la Victoria
- Plaza de la Merced
- Plaza San Francisco
- Plaza de la Administración
- Parque Juan Montalvo
- Plaza Colón
- Parque de las Iguanas
- Plaza de Honores o Símbolos
- Museo Naval BAE “Abdón Calderón”
- Museo de los Equipos del Astillero: Barcelona y Emelec
- Museo de Barcelona
- Plazoleta Cerrito Verde
- Fuente de los Leones
- El Faro
- Columna de los Próceres
- Ruta de los Escritores y artístas, Cementerio General Guayaquil
- Ruta de los Próceres, Cementerio General Guayaquil
- Ruta de las Bellas artes, Cementerio General Guayaqui
- Ruta de los Presidentes, Cementerio General Guayaquil

Publicado en:
Publicado por: