Putumayo



Este territorio colindante con la vecina República de Colombia, tiene como cabecera cantonal a la ciudad de Puerto El Carmen de Putumayo, conocida como la ciudad más remota unida por carretera pues la ciudad está a 188 km de Nueva Loja (Lago Agrio) y su distancia entre Puerto Putumayo a Macará en la Provincia de Loja es de 1.197 km, la distancia más grande entre dos ciudades ecuatorianas. Otra gran distancia entre ésta ciudad a Zumba en la provincia de Zamora-Chinchipe es de 1.169 km, siendo esta última la segunda distancia más grande del Ecuador.
Ancestralmente este territorio perteneció a las nacionalidades Siona, Cofán, Ingano, Guitoto, Pushima entre otras, y para finales de la década de los 60’s se establece su cantonización. Putumayo cuenta con una gran variedad gastronómica, entre los principales platos típicos se puede mencionar: el chontacuro, canangucho, maito de pescado, ushumanga, mojojoy o gusanos de canangucho, anduche , la chicha de yuca, el sancocho de pescado, gallina, chicha de avena y huevos de charapa principalmente.

Publicado en:
Publicado por: