Plaza Cívica Rumiñahui



¿Qué debes saber?
- Temperatura promedio: 14º grados centígrados
- Tiempo de acceso: 15 min. Ubicación: Av. Abdón Calderón y calle Quimbalembo.
- Información: Obra de Oswaldo Guayasamín
Obra del maestro de las artes plásticas Oswaldo Guayasamín, hombre de ancestros sangolquileños y de gran trayectoria dentro de la pintura, escultura y grabado, cuyas obras han sido reconocidas a nivel internacional.
El monumento tiene una altura promedio de 12 metros y está realizado en bronce repujado, hierro y hormigón. La base se encuentra revestida de cerámica color rojo, que simboliza la quema de Quito ante la llegada de los españoles.
Escultura en honor a nuestro valeroso guerrero indígena Rumiñahui, quien pregonaba a su pueblo: “fuego y cenizas para los invasores”. Las lanzas de los costados simbolizan al pueblo indígena en pie de lucha y los brazos extendidos nos recuerdan el valor y el orgullo de nuestra raza.

Publicado en:
Publicado por: