Tumba de Francisco Robles


Ubicación de la tumba de Francisco Robles
- Av. de las Palmeras, sobre el margen derecho
- 2da parada de la ruta de los Presidentes de la Guía de la eternidad
Periodo presidencial de Francisco Robles
- 16 de octubre de 1856 al 17 de septiembre de 1859.
Descripción de la tumba de Francisco Robles
-
La tumba está construida en hormigón revestido con mármol de Carrara
Presidente Francisco Robles
- Nació el 5 de mayo de 1811 en Guayaquil y murió el 7 de marzo de 1893.
- Fue Presidente electo en 1856. Su periodo se caracterizó por el apoyo a la educación.
- En el año 1859, hubo tres gobiernos que prácticamente desmembraron al país: en Quito, García Moreno se declaró Jefe Supremo; en Cuenca, Jerónimo Carrión y en Guayaquil, Francisco Robles, quien seguía en funciones de presidente.
- Cuando el general Guillermo Franco se proclamó Jefe Supremo de Guayaquil, Robles fue desterrado a Chile, el 20 de septiembre de 1859.
- Regresó al país y participó en la revolución del 8 se septiembre de 1876, se retiro a la vida privada en Guayaquil hasta su fallecimiento el 11 de marzo de 1893.
- A pesar de la agitada política que vivió el país durante su administración y de las arduas fatigas producto de la situación internacional con el Perú, el presidente Robles logró realizar importantes obras, especialmente en el campo de la educación.
- En Loja fundó el Colegio La Unión, en Cuenca el Benigno Malo y en Ambato el Bolívar; promovió la construcción de varias obras marítimas y dio mayor impulso a la navegación fluvial en el Litoral.

Publicado en:
Publicado por: