Fiesta Kako Wiiñaë - Shushufindi
Es un evento muy importante para los miembros de la nacionalidad Secoya, quienes habitan en la cuenca baja del río Aguarico. Se celebra el 24 y 25 de agosto de cada año.



¿Qué debes saber?
- En agosto, el poblado de San Pablo de Cantesiaya acoge a más de 300 miembros de esta nacionalidad que concurren desde diferentes comunidades a la celebración que representa el fin de un año y el comienzo de otro.
- Las festividades empiezan tradicionalmente con la toma del "Yagé" (planta alucinógena de uso ancestral) por parte de los chamanes que, en contacto con el mundo espiritual, preparan a los miembros de la comunidad para recibir el año nuevo.
- Para esta ceremonia utilizan atuendos coloridos y pintan sus rostros representando a diferentes animales de la selva amazónica, y se acompañan con danzas, entonaciones musicales y comida típica.
- Además, se pueden observar concursos tradicionales como el de rostros pintados con significados ancestrales y espirituales.

Publicado en:
Publicado por: