Volcán Carihuairazo

Carihuayrazo en lengua Kichwa significa Viento fuerte de la nieve. Cari=Macho/Fuerte, Huayra=Viento, y Rasu=Nieve. Constituye un volcán inactivo de gran belleza paisajística y natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna propias del páramo andino que pueden ser admirados a lo largo de sus senderos.
Se recomienda visitar el atractivo durante el día, en condiciones de clima favorable y de preferencia acompañado de un guía.
¿Cómo llegar al volcán Carihuairazo?
Se encuentra a 10 km de la cabecera cantonal (Matriz Tisaleo). Se puede acceder en un vehículo 4x4 por el sector de Santa Lucía el que llega hasta la entrada a las Pampas de Salasaca. Desde este punto se debe continuar caminando por un sendero hasta las faldas del volcán (2h). Se puede acceder además por la Ruta Tisaleo-El Chilco-Carbonero-Carihuairazo.

Publicado en:
Publicado por: