Mitad del Mundo
¿Qué debes saber?
- Al norte de Quito a menos de 40 minutos, resplandece la icónica Ciudad Mitad del Mundo, orgullo de la parroquia San Antonio de Pichincha.
- La Ciudad Mitad del Mundo además de ser el lugar turístico más visitado del Ecuador, brinda el mejor resumen de las experiencias gastronómicas y culturales, que, matizadas con todos los colores y sabores, expresan la belleza del país de los 4 mundos.
- La Mitad del Mundo es un sitio estratégico para los turistas que llegan al Ecuador con el ánimo de explorar sus cuatro mundos, desde la mitad del mundo, la costa, la sierra, el oriente y las islas encantadas, están a pocas horas de viaje.
- En esta pequeña ciudad se levanta el icónico Monumento a la Mitad del Mundo, que con sus 30 metros de altura domina el horizonte paisajístico, de la pequeña ciudad que alberga: museos temáticos, un hotel boutique y una fascinante agenda de actividades que todos los fines de semana y en especial en los equinoccios y solsticios, alcanzan su máximo esplendor.
- El Chocó Andino y la Reserva geobotánica de El Pululahua, están a pocos minutos del ombligo del mundo.
- El término "mitad del mundo en Ecuador", significa la ubicación del lugar por donde pasa la "Línea Equinoccial", "la Latitud 0", o el "ombligo del mundo", la línea imaginaria que dividen al mundo en el hemisferio Norte y Sur.
- Si pasaste por el Ecuador, y más aún por Quito, son imperdibles las postales junto al Monumento de la Mitad del Mundo, la Virgen del Apocalipsis de El Panecillo, la Basílica del Voto Nacional y la Carita de Dios que se puede admirar desde innumerables miradores.
- Visita este rincón mágico de Quito y comprueba que vale la pena recorrer sus pequeñas calles que rebosan de tradiciones, cultura y sabor.
- La entrada a la ciudad Mitad del Mundo cuesta $5 USD para adultos y $2,50 USD para niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.
- Puedes visitar la ciudad de lunes a viernes de 09h00 a 17h00 y los sábados y domingos de 09h00 a 18h00.
- La ciudad 100% segura, cuenta con espacios de coworking, puntos de Wifi gratuito, puntos de hidratación y cientos de espacios 100% instagrameables.
- La ciudad es eco amigable, pet friendly y libre de humo.
¿Cómo llegar a la Mitad del Mundo?
Antes de nada, debes considerar que el tráfico de Quito puede complicarse seriamente en sus horas pico, por lo que siempre será aconsejable que revises Google Maps, para hacerte una buena idea de los tiempos. Ahora bien, en condiciones normales de tráfico, tienes varias alternativas:
- En Vehículo particular: Una vez en Quito, toma la Avenida Simón Bolívar en sentido sur - norte. Continúe hasta la salida hacia la Ruta Viva o la Panamericana Norte, siguiendo las señalizaciones que guión a la "Mitad del Mundo". La ciudad Mitad del Mundo cuenta con varios parqueaderos cercanos. Tiempo aproximado: 45 minutos.
- En Transporte Público: Llega a la Avenida Occidental en sentido sur – norte. En la occidental toma el bus de la línea “Mitad del Mundo”, tienen una frecuencia de 30 minutos. Tiempo aproximado: de 1 a 1.5 horas.
- Sistema Metrobus-Q: Llega a la Avenida América y a la Avenida La Prensa en sentido sur – norte y en la estación de La Ofelia, has trasbordo y toma el bus integrado “Mitad del Mundo”. Tiempo aproximado desde La Ofelia: 25 minutos.
- Tours Organizados: Diversas compañías en Quito ofrecen tours de medio día o día completo a Ciudad Mitad del Mundo. Estos tours suelen incluir transporte ida y vuelta, y algunas veces también incluyen visitas a otras atracciones cercanas.
- Taxi o Servicios de Transporte Privado: También tiene la opción de tomar un taxi o utilizar aplicaciones de transporte como Uber. El costo y la duración del viaje variarán dependiendo de la ubicación de inicio y las condiciones del tráfico.
Experiencias en la ciudad de la Mitad del Mundo
En las calles de esta pequeña ciudad, se respira la belleza de los paisajes andinos, sus casas fusionan la arquitectura del Centro Histórico de Quito, con la modernidad de la ciudad cosmopolita y manifestaciones culturales, gastronómicas de las 24 provincias del Ecuador.
- Siente la energía de los pueblos originarios del Ecuador, al visitar las Viviendas Ancestrales, que repletas de diferentes estilos, colores, maneras de construcción y materiales; te permitirán entender de cerca la vida cotidiana de algunas culturas del Ecuador.
- Intercambia miradas con turistas de todo el mundo que recorren la Plaza Central y en donde cada fin de semana la cultura, el teatro y la danza, acuden con emoción a esta cita.
- Hospédate en las habitaciones de Inty, Killa y Pacha, que alrededor de la plaza, en un hermoso Hotel Boutique, ofrecen modernas y lujosas habitaciones, con vista al icónico monumento que divide a la tierra en dos hemisferios.
- Conoce la cultura ecuatoriana en el interior del Monumento de la Mitad del Mundo, donde un museo etnográfico te presenta a los ecuatorianos y te invita a participar en actividades científicas como, las de hacer que un imán se sostenga solo por su polaridad, "como si flotara", conocer nuestro peso en el Sol, la Luna y la Tierra y tomarse divertidas fotografías con artículos y paisajes propios del Ecuador.
- Sigue el rastro del aroma de la pepa de oro ecuatoriana, en la Plaza del Cacao, en donde expertos conocedores te mostrarán el proceso de realización del mejor chocolate del mundo.
- Refresca la garganta con la tradición franciscana de Quito en el Museo de la Cerveza, donde expertos cerveceros te contarán los secretos que los monjes franciscanos de Quito, ejecutaban para lograr el equilibrio perfecto entre lúpulos y maltas.
- Entiende el universo, de la mano de la Misión Geodésica, en el Pabellón de Francia, analiza documentos históricos y cuadros explicativos, que dan fe de la hazaña de la Misión Geodésica Francesa que en los valles y montañas de Pichincha, emprendieron el largo y complejo proceso científico que resolvería por fin, la disputa que mantenían las teorías de Newton y Descartes.
- Siéntete un poquito riobambeño, al mirar las estrellas en el Planetario de la Mitad del Mundo, celebra al científico ecuatoriano Pedro Vicente Maldonado que con sus conocimientos participó de la Misión Geodésica que comprobó que la tierra se atacha en los polos. Súmate a viajes interestelares que te llevarán a las profundidades del cosmos y observaciones detalladas de constelaciones y planetas.
- Sigue los pasos de la hazaña de Alfaro en la Estación del tren, en donde entre historia y cultura nos adentramos en épocas pasadas, en donde el tren significaba cambio, revolución, y un nuevo paso para la modernización.
- Emociónate con los colores del indigenismo latinoamericano, en el Pabellón Oswaldo Guayasamín, conoce la obra del más célebre pintor ecuatoriano que desde la mitad del mundo, logró contarlas alegrías, tristezas y luchas del pueblo indígena.
- Prepárate a conocer el país de los cuatro mundos, en el Pabellón Ecuador encontrarás información turística de cada una de las 24 provincias del Ecuador, las cuales te invitan a iniciar un viaje por la costa pacífica, la avenida de los volcanes, el profundo amazonas y las mágicas islas Galápagos.
- Disfruta de la mejor comida típica del Ecuador en una amplia variedad de locales, saborea las empanadas de viento, el hornado, los sabrosos llapingachos y los exóticos cuyes asados.
- Prepara tu feliz retorno, comprando artesanías y souvenirs de tu visita al pupo del mundo, en las diferentes tiendas que pueblan las calles de esta pequeña ciudad.
Monumento Mitad del Mundo
- Este monumento es un homenaje a la hazaña realizada por la Misión Geodésica Francesa, que en 1736 inicio la expedición científica con la que lograrían demostrar si la tierra se atachaba en los polos o en la línea ecuatorial.
- 200 años después, en 1936, el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño logró ubicar las señales dejadas por los geodésicos franceses, y con el apoyo del Comité Franco - Americano, construyó un monumento de 10 metros de altura.
- En 1979, el monumento de 10 metros fue trasladado al Parque Central de Calacalí, y en su lugar, el Consejo Provincial de Pichincha, construyó un nuevo monumento de 30 metros de altura, para con el marcar, el lugar en el que se creía pasaba la línea ecuatorial.
- El Monumento de la Mitad del mundo, es probablemente la postal fotográfica más difundida del Ecuador, su perfil piramidal, que empieza en la base, con 4 hitos, cada uno apuntando a un punto cardinal, que asciende por un alto tronco de 30 metros y que termina en su cúspide con un imponente globo terráqueo de metal, hace su eterno cameo en las selfis de turistas que desde todo los lugares del mundo, llegan para tomarse una foto, con un pie en cada hemisferio "al mismo tiempo", levantando, "cual Hércules", el globo terráqueo entre las manos, o saltando de un hemisferio a otro.
- En la parte interna del monumento se halla el Museo etnográfico ecuatorial, para recorrer dicho museo deberás subir 9 pisos y al finalizar el recorrido te encontrarás con un mirador que te permitirá apreciar la Mitad del Mundo Ecuador en todo su esplendor.
Vive las experiencias de hospedarte en el Hotel Boutique de la Ciudad Mitad del Mundo
- 10 habitaciones de lujo esperan a 20 huéspedes que podrán elegir si dormir en el hemisferio norte, en el sur, y porque no, en los dos "al mismo tiempo".
- Los huéspedes podrán además acceder a los atractivos de la Ciudad Mitad del Mundo que incluyen museos temáticos.
- Un lujoso restaurante ofrece un menú que celebra la rica cultura culinaria del Ecuador.
- Por su ubicación, el hotel es un punto estratégico para los turistas que buscan explorar la riqueza natural de Chocó Andino, de la Reserva Geobotánica Pululahua y las experiencias de cultura, aventura y turismo comunitarios de los cantones y parroquias del noroccidente de Pichincha; o si prefieres, vive fabulosas experiencias en la misma Ciudad Mitad del Mundo:
- Cata de espectaculares cafés de especialidad, con degustaciones multi sensoriales de chocolate, aprendiendo los secretos del tueste del cacao y de la creación en vivo de bombones y trufas.
- Sumérgete en la cultura del mejor cacao del mundo, visitando el museo del cacao, donde saborearás una taza de chocolate caliente y platos de autor conceptuales, como sándwiches hechos con pan de cacao y salsa BBQ de cacao, brownies, helados, pasteles, alfajores, licores de chocolate y cocktails especiales. Prueba además la mejor chocolatería y las mejores barras de chocolate del Ecuador.
- Saborea el auténtico sabor de los helados de paila de la sierra norte, participa en su elaboración que emplea utensilios como pailas de cobre, camas de hielo y cucharones de madera, todo esto entre los sabores de frutas andinas, costeñas y amazónicas.
- Calma el calor andino con unas cervezas franciscanas, en el museo de la Cerveza expertos cerveceros te guiarán a través de una ruta de sensaciones artesanales que despliegan toda una gama de colores, aromas y sabores; propias de los secretos del Fray Jodoco Rickie, pionero de la Cerveza Franciscana de Quito.
- Pinta un paisaje andino, deja que el maestro Wladimir Gonzalo Balseca te guíe en esta fantástica experiencia plástica, que más que una clase formal de pintura, es una invitación a enamorarse del mundo del arte.
Descubre la verdadera mitad del mundo
Existen 5 lugares turísticos que se disputan la verdadera ubicación de la mitad del mundo, disputa que se puede comprender si se considera que a lo largo de los siglos, la evolución tecnológica permitió definir, cada vez con más precisión la ubicación de la Latitud Cero.
- El cerro Catequilla es un lugar sagrado en cuya cumbre vestigios arqueológicos fijan la mitad del mundo.
- En la comunidad Guachalá de la parroquia Cangagua de Cayambe, un monumento conocido como La Bola del Mundo, marca la latitud cero, en el sitio exacto donde en el siglo XVIII la Misión Geodésica fijó una lápida para marcar su descubrimiento.
- A pocos metros de La Bola del Mundo, el Reloj Solar Quitsato, marca otra mitad del mundo, comprobando su precisión con los mismo rayos del sol, que en los solsticios y equinoccios, no logran generar sombras.
- En el parque central de la parroquia Calacalí, el monumento original de la Mitad del Mundo de 10 metros, fija la línea ecuatorial de acuerdo a las creencias de los moradores de este Destino de colores de Pichincha.
- El Monumento a la Mitad del Mundo en el centro de la Ciudad del mismo nombre, es de todos los lugares, el más reconocido en el planeta, fija la latitud cero, de acuerdo a las mediciones y descubrimientos que, en 1936 el geógrafo ecuatoriano Luis Tufiño realizará.
Anímate a descubrir, cuál de estos 5 lugares define con mayor precisión la línea ecuatorial.
Vive, recorre y siente Pichincha.

Publicado en:







