El Churo de la Alameda
Uno de los miradores panorámicos más antiguos que tiene el Centro Histórico de Quito.


¿Qué debes saber?
- No tiene costo.
- Abierto todos los días las 24 horas.
- El Churo se encuentra ubicado en Quito, a 200 metros de la estación de La Alameda del Metro de Quito, en la esquina del parque del mismo nombre en la Av. 10 de agosto.
- Desde este mirador, se pueden ver lugares como la Basílica, El Panecillo y el volcán Pichincha, íconos paisajísticos del Ecuador.
Historia de el Churo de la Alameda
- Fue construido en el siglo XIX, por el presidente Antonio Flores Jijón, como símbolo de igualdad y se lo utilizaba para ejecutar las sentencias que se les daba a los prisioneros de la época.
- Desde la cima se pueden observar la Iglesia Basílica del Voto Nacional que está ubicada al sur-oeste, el Volcán Pichincha al oeste y la loma de El Panecillo al sur.
- El nombre se debe a la peculiar forma que tiene en forma de caracol o como su nombre lo indica, como un churo.
- Su forma en espiral evoca la sabiduría indígena, su base es la pacha mamá y su punto más alto la dualidad del hombre y la mujer en equilibrio.
- Fue construido por Enrique Fusseau con la tierra del desbanque de la calle Luis Sodiro y desechos vegetales del parque.
- Se ubica en el lugar donde se presume que existió un puesto de observación militar quitu, que les permitía tener una amplia visibilidad de la planicie del Iñaquito.
- El gallo que se encuentra en lo más alto guarda un gran significado indígena, ya que representa la identidad y el amor por nuestra tierra.

Publicado en:
Publicado por: