Unión Muyuna turismo comunitario
Disfruta del turismo comunitario, lleno de saberes y tradiciones.






TURISMO COMUNITARIO UNIÓN MUYUNA
Adelmo Grefa explica que desde hace 12 años el turismo comunitario tomó impulso en Muyuna. “Vino un voluntario y nos dio un curso de artesanías. Desde entonces, nosotros nos dedicamos a hacer las artesanías y construimos la tienda”, explica. Él añade que en la comunidad habitan 27 familias. Todas ellas se dedican al turismo y combinan esta actividad con la agricultura. Se ha creado un espacio para el reencuentro con los saberes y tradiciones ancestrales de los pueblos kichwa de la región amazónica.
ACTIVIDADES:
- Recorrido por la comunidad.
- Observación de la preparación de la chicha.
- Danzas.
- Comida Típica.
- Limpia con un Shaman
- Artesanías.

Publicado en:
Publicado por: