La Tola Julcuy




¿Qué debes saber?
Ubicación:
se encuentra en la entrada principal a la Parroquia Julcuy, en el kilómetro 1,5 de la carretera Jipijapa-Guayaquil,
Donde puede disfrutar ademas de los paisajes y montañas que se encuentran en los alrededores.
La Tola (Turísmo Julcuy)
La parroquia Julcuy, cuenta con muchos atractivos turísticos descubiertos en estos últimos años, principalmente en sus zonas urbanas y fuera de ellas y son las siguientes:
Una tola de la cultura Valdivia fue descubierta en la parroquia Julcuy por los estudiantes de Arqueología de la Universidad San Francisco y Grant MacEwan College de Canadá.
En la tola se encontraron restos de cerámica, un par de pendientes de jadeíta (similar al jade) y una escalera de adobe, que son analizados por los arqueólogos.
Los estudiantes, en el trabajo de recolección de los materiales, son dirigidos por los profesores Florencio Delgado y Freddy Acuña.
Ellos estimaron que la estructura es un centro ceremonial construido hace 3.500 años antes de Cristo.
Asimismo, que el hallazgo tiene relación con los encontrados en Agua Blanca y Puerto López, también en la provincia de Manabí.
La tola es de tamaño mediana y, según los descubridores, en el lugar se asentaron culturas precolombinas y precerámicas, porque en las excavaciones se encontraron restos de caracoles y conchas.
Sr. Oscar Choez Choez - Presidente del turismo - Julcuy.
Telefono: 0968677674

Publicado en:
Publicado por: