Terrazas agrícolas
Se encuentran en una pequeña meseta poco antes de llegar a la hacienda La Mesa, por cuyas cercanías atraviesa el río Mataquí. Son el testimonio vivo de una obra compleja.



Fueron construidas modificando la pendiente de la colina llamada "El Cebadal", para obtener espacios horizontales, amplios y destinarlos al cultivo. Este tipo de obra se encuadra en la producción agrícola intensiva que realizaron los pueblos prehispánicos de la sierra norte. Las terrazas permitieron proteger el cultivo y contrarrestar la erosión, además que facilitaron el uso adecuado del agua, evitaban las heladas y permitían diversos cultivos.
DATOS IMPORTANTES
- Administración, Pública
- Ubicación, Sector “La Delicia” (mirador) / Km 5 Vía a Sigsipamba / Desvío comunidad Chugá
- Acceso desde la ciudad de Pimampiro, 15 minutos en vehículo hasta el sector “La Delicia”
- Actividades, Avistamiento de evidencia arqueólogica, Trekking, fotografía
- Temperatura media, 18 ºC
- Altura, 2300 msnm
- Que llevar, Zapatos cómodos, agua, cámara de fotos, binoculares

Publicado en:
Publicado por: