Geografía: Manglares El Morro
El canal del Morro, el paso estrecho localizado entre la isla Puná y el continente, tiene 3 kilómetros de ancho y es la vía de acceso de las embarcaciones al golfo y al puerto de Guayaquil.
![](https://img.goraymi.com/2016/08/13/04d886b66a7fb1b7b3cbd3780a94f604_xl.jpg)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
El área está dividida en dos sectores.
- La parte continental cubre 2.094 hectáreas alrededor de los esteros El Morro y El Salado;
- La parte insular abarca cerca de 8.000 hectáreas y comprende las islas Manglecito, las formaciones rocosas Farallones, el canal del Morro y el agua a su alrededor.
Información General
- 25°C a 34°C es su temperatura promedio.
- 0 m.s.n.m., es su altura.
- De 500 a 1000 mm. es su precipitación anual.
Fiestas
- 15 agosto, Fiestas patronales San Jacinto.
- 09 de noviembre, Parroquialización de El Morro.
Actividades permitidas
- Fotografía / Paseo en canoa / Natación / Buceo de superficie
- Ropa ligera y zapatos cómodos, la visita consiste en recorridos en canoa sin desembarcos.
![](https://images.goraymi.com/2020/02/12/2d0aacc23501c3d7255d6ce6bd11d960.png)
Publicado en:
Publicado por: