Comercialización de Años Viejos en la Calle 6 de Marzo

Años viejos: Los comerciantes comenzaron a agruparse en la calle 6 de Marzo porque se dieron cuenta que era rentable elaborar monigotes.
Dedicación: José Cruz pertenece a la cuarta generación de artesanos
Después de algunos años, y posterior al concurso de El Universo, los comerciantes se agruparon en la calle 6 de Marzo. Estrada asegura que los ejecutores del pedido de todas las caretas eran los miembros de la familia Vera, quienes tenían los moldes y los reproducían.
“Algunos vecinos los imitaron, porque se dieron cuenta de que era un buen negocio y comenzaron a elaborar caretas y a venderlas”, precisa.
Entre los vecinos se encuentran la familia Cruz. José, de 58 años, y miembro de la cuarta generación, indica que esta tradición inició con su abuelo Juan Cruz Ladines y su papá José Cruz Rengifo.
“Los dos realizaban la careta del personaje y las hacían de papel. Las vendían por unidad o por docena. Todos mis tíos vivían en la calle 6 de Marzo. Éramos: José, Antonio, Galo, América, Hugo y Pedro Cruz”, acota.
Con el pasar de los años, el trabajo se perfeccionó y vendían las caretas a 4 reales. Un muñeco de madera y cartón costaba 300 sucres.
Cuando ellos fallecieron sus descendientes tomaron la posta.

Publicado en:
Publicado por: