Gatronomía Tradicional - La Bocaná


GASTRONOMIA TRADICIONAL:
La tradición nos ha enseñado que la gastronomía de un pueblo se basa en las costumbres alimenticias de su gente y dado que la mayoría de habitantes son migrantes de Piñas y la parroquia San Roque del mismo cantón, sus costumbres gastronómicas son similares a estos sectores del cantón.
En La Bocana es una costumbre atávica los preparados a base de plátano asado o también cocido, para ofrecer y presentar un plato de tigrillo en el desayuno o en el entredía; o el tradicional y exquisito “Molloco” de plátano majado en la piedra, mezclado con maní molido o con queso, y acompañado de una tasa de fino café de altura.
A la mayoría de la gente le agrada en el almuerzo servirse un buen plato de arvejitas con cuerito de chancho, acompañado de una de salsa de ají.
Y luego el consabido seco de chancho con yuca y camote cocido, y un buen vaso de jugo puro de naranja o de maracuyá.
También es muy común escuchar a los vecinos del lugar, reunirse en grupos especiales para preparar las humitas en tiempo de choclos, los tamales, los quimbolitos y las sabrosas asaduras: pan de dulce, de molde, rosquitas, roscones, tortillas, cocadas, etc.
En nuestro medio hay muchas familias que tienen cultivos piscícolas en piscinas y ofrecen sabrosos sudados de tilapia a los visitantes. Finalmente es costumbre la preparación de los tamales de chancho, de res, de pollo y las humitas con queso, tanto para el desayuno como para la merienda, que se pueden servir en horas de la tarde o entrada la noche.

Publicado en:
Publicado por: