La Piedra Pintada


Este atractivo cultural se encuentra en el kilómetro 11 en la vía San Isidro – Ingüeza.
El camino es asfaltado, lo que da facilidad para llegar hasta el sitio, se ingresa por un camino empedrado que conduce al sector conocido como El Corazón, a la entrada se ubica un letrero que informa de la existencia de este atractivo. Luego de recorrer 100 metros se busca una puerta de la propiedad privada y ya se puede observar el material rocoso.
Gran Mole de origen volcánico, con una existencia promedio de 1’500.000 años de historia, que inspiro el temor, el respeto y adoración a culturas precolombinas como:
Los Chaimas, Pastos y Quillasingas, a la que consideraban como un ente de sanación, pues solo bastaba con recostarse sobre ella, en las noches donde la luna se encontraba en su máximo cenit, con vista a la luna, para que la gran mole absorba el mal y lo transmita hacia las entrañas de la tierra.
Actualmente se puede observar figuras antropomorfas, mono, sol de ocho puntas, figuras geométricas que demuestran el intercambio comercial o trueque que realizaban las culturas locales con habitantes de las zonas cálidas, costeras y subtropicales; siendo esta la razón ppor la cual despertó el interés de su estudio por el Gran Historiador Federico González Suárez quien la incluyo en el Atlas Arqueológico de 1892.

Publicado en:
Publicado por: