Bebidas calientes del Ecuador para acompañar los mejores platos

Probar los sabores espectaculares de la comida ecuatoriana acompañadas de unas deliciosas bebidas caliente hacen la diferencia en esas ideales para tardes de tertulia.

Bebidas Calientitas ¿Con qué acompañarlas?

Las tardes ecuatorianas nos invitan a saborear delicias gastronómicas que acompañan a bebidas calientes para apaciguar los fríos y abrigar un poco el cuerpo. En los hogares, cafeterías y restaurantes siempre encontrarás múltiples opciones como morocho, café, ponche, horchata, aguas aromáticas y más bebidas que se unen al sabor de la comida en preparaciones únicas en el centro del mundo.

Bolón o empanada de verde

  • El plátano verde es parte de la dieta ecuatoriana, su versatilidad permite crear una diversidad de sabores, entre ellos, empanadas y bolones (forma redonda). El verde es cocido y relleno con una diversidad de guarniciones preparadas con vegetales y pollo, camarón, carne o queso. Son fritas en aceite y se las acompañada con ají. Se las consume en las tardes y mañanas ecuatorianas con una buena taza de café.

El sabor de la humita

  • En los Andes ecuatorianos se siembran hectáreas de maíz que sirven para preparar estos deliciosos envueltos. El maíz es molido para obtener una masa que servirá para colocarla dentro de una hoja de maíz con una gran porción de queso, esta es cocida al vapor. La humita en ocasiones es frita y se la disfruta acompañada con ají de tomate. Es común tomarla con café del sur del país, Loja, uno de los más representativos a escala nacional.

Los prehispánicos Chiguiles

  • Son el plato representativo de la provincia de Bolívar y forman parte de la herencia culinaria fusionada en la época Colonial. Se la prepara con una masa de harina maíz, rellena de un refrito de cebolla blanca, sal, y queso. Son envueltas en hojas de maíz. Se cree que su nombre hace referencia a los recién nacidos, llamados “guagua chigüil” o “chigüilitos”, que eran envueltos en fajas como un paquete.

Sabor amazónico, Casabe

  • La yuca es parte de la dieta de los pueblos amazónicos. Existen dos tipos dulces y amargas (cultivadas por los pueblos de Siekopaai y siona). Las mujeres nativas de esta zona son las encargadas de preparar minuciosamente esta delicia que inicia al rallar la yuca para posteriormente ser exprimida con la sënoriya, un instrumento con forma de bufanda elaborado con la fibra de un árbol del lugar llamado sënorijati. Las tortillas se cocinan una por una en un tiesto de barro. Tienen forma plana y lisa. El casabe es parte del alimento diario.

Empanadas de viento

  • Estas delicias acompañan al morocho de dulce. Son preparadas con harina de trigo, son rellenas de queso y cebolla. Este manjar de los Andes ecuatorianos se lo sirve esparciendo un poco de azúcar, una vez fritas. Se las encuentra en restaurante, huecas y cafeterías. Al freírlas estás empanadas tienden a inflarse, y se dice que están rellenas de aire, por ello toman este nombre tan particular.



Publicado en:


Publicado por: