La magia de descubrir la Laguna Amarilla
Descubre la magia de las lagunas de colores, al pie del volcán el Altar.



¿Qué debes saber?
- En general, el Valle de Collanes es el punto de partida para practicar senderismo y uno de los principales lugares para visitar el volcán, desde donde se puede ver el paisaje y los picos nevados.
- Requiere un nivel físico medio para completar el enrutamiento, y ningún nivel técnico.
- El volcán el Altar es muy visitado debido a las numerosas lagunas ubicadas al pie de este nevado, como Amarilla, Kundekocha, Estrelada, Cabo Verde, Azul, Mandur, Pindarada, etc.
- Muchos de los colores de las lagunas son el resultado de la presencia de minerales de las paredes de roca volcánica.
- Una de las rutas es desde Riobamba a la finca Releche,
- Una agencia de viajes ofrece alojamiento, caballos y guías para facilitar el acceso a la laguna amarilla.
Recomendaciones
Para conocer estas hermosas lagunas, es recomendable planificar un itinerario de 1 a 2 días, el recorrido comienza desde la parroquia de Quimiag hasta llegar a La Bocatoma, luego camine desde allí hasta el lugar llamado las "Puertas", donde Puedes ver la laguna verde, la laguna azul, la laguna Pintada, la laguna amarilla, Mandur, Quindecocha y Engallinada.

Publicado en:
Publicado por: