Centro Artesanal y turismo comunitario Guarguallá
Naturaleza en su máximo esplendor, a menos de una hora de la ciudad de Riobamba.



¿Qué debes saber?
Ubicada en el cantón Guamote, parroquia Cebadas. Denominado com Centro Artesanal y de Turismo Comunitario Guarguallá a una distancia de 49 km de la ciudad de Riobamba - Guamote por el ingreso a San Luis.
Limita al norte co la hacienda Guarguallá, al este con el río Guarguallá, al sur y oeste co los páramoas de Hazaraty.
Actividades de servicios turísticos
- Feria indígena en Guamote
- Artesanías
- Para llegar a la cima del Sangay, se combina la caminata con el paseo a caballo,. Es esencial tener conocimiento de la escalada en roca, el viaje es inolvidable para los montañeros. Todo el viaje se lo realiza en 6 días.
- En cuanto al tema cultural, se desarrollan actividades que muestran el folklore de la comunidad, destacando algunas leyendas como Payamamma, Guarmitichscua
- Hospedaje: El centro artesanal y turismo comuntiario Guarguallá cuenta con un hotel, donde se ofrece un tipo de alojamiento compartido, con capacidad para 12 personas.
- El servicio de orientación es proporcionado por guías nativos de el área, con sus respectivas licencias otorgadas por MINTUR y MAE, principalmente al volcán Sangay.

Publicado en:
Publicado por: