Plaza del Carnaval, Guaranda
Un plaza destinada para todo tipo de eventos culturales.


¿Qué debes saber?
Ubicada en el acceso sur de la ciudad de Guaranda, fue entregada a la ciudadanía en el mes de febrero del presente año, construida para albergar todo tipo de eventos culturales, cívicos y show artístico.
Dentro de la primera etapa que fue construida la plaza del carnaval tienes las siguientes áreas:
- Plaza Chacana.- a “chacana” o cruz andina es un símbolo recurrente en las culturas originarias de los Andes. Su forma es la de una cruz cuadrada y escalonada, con doce puntas. El símbolo en sí, es una referencia al Sol y la Cruz del Sur, aunque su forma, que sugiere una pirámide con escaleras a los cuatro costados y centro circular, poseería también un significado más elevado, en el sentido de señalar la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior. Chakana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de “escalera hacia lo más elevado”.
- Plaza del Sol.- Plaza de la Luna : en honor al respeto de nuestras culturas al astro rey y a la luna que rige sobre varios aspectos importantes de la vida.
- Plazoleta en honor al histórico Monumento Cacique Guaranga.
- En honor al antiguo busto elaborado en Piedra en honor a la tribu guaranga.
- Reubicación y exaltación del Monumento al Héroe de Guerra Cabo Analuisa.
- Estructura de tarima permanente.
- Plataformas para desarrollo de eventos culturales y cívicos.

Publicado en:
Publicado por: