Palacio Episcopal - Murcia
![](https://img.goraymi.com/2018/05/15/d9edbe6d755ee84c6466e5c85386316e_xl.jpg)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
![](https://www.goraymi.com/lib/img/img-base.png)
El nuevo Palacio Episcopal, fue construido en el lugar que anteriormente había ocupado la Casa señorial del Marqués de los Vélez. Las obras de construcción se realizaron entre los años 1749 y 1768. En este intervalo de tiempo se sucedieron en la dirección de las obras distintos maestros, entre los que destacan José López y Baltasar Canestro.
Realizado en estilo Barroco, en la actualidad alberga el domicilio del Obispo de la Diócesis de Cartagena. Junto con el edificio de la Casa Consistorial y la Catedral, forma uno de los conjuntos arquitectónicos más destacados de la ciudad.
El edificio del nuevo Palacio Episcopal se articula en torno a una gran patio central de forma cuadrangular. Este patio está recorrido en su parte inferior por arcos de medio punto situados entre pilastras que dan lugar a la existencia de una galería porticada de estilo Barroco.
Sobre éstos descansa un entablamento decorado por triglifos y metopas. En el piso superior también se usaron pilastras con capiteles de orden jónico, y balcones coronados por frontones partidos, en los que se colocaron medallones ovalados con las figuras de los Obispos de la Diócesis sostenidos por niños. A través de la galería porticada se tiene acceso a las demás dependencias. Del patio arranca una gran escalera imperial que conduce al primer piso. En éste se sitúan las dependencias privadas del Obispo y los salones destinados a la actividad pública y diplomática. En este piso también se sitúa la pequeña capilla del Obispo, de planta circular y cuyo presbiterio está colocado en eje con la puerta de acceso. El segundo piso se destina a vivienda para los empleados.
![](https://images.goraymi.com/2020/02/13/b1da7f58c46ecac11e475a568c0e97e4.png)
Publicado en:
Publicado por: