Mercado Artesanal Quitus
Los “Quitus” fueron habitantes de la zona de Pichincha, Ecuador, hace 500 d.C. En honor a ellos el mercado adopto este nombre.


¿Qué debes saber?
- No tiene costo de ingreso.
- Inaugurada en el año 2011.
- Horario: Lunes a sábado de 9:30 a 19:00; domingo 10:00 a 16:00.
- Servicios: Compra y venta.
- Se encuentra entre las calles San Gregorio y Versalle.
- La estación de la Universidad Central del Metro de Quito se encuentra a pocas cuadras del mercado.
Historia del Mercado Artesanal Quitus
- Concebida como un centro comercial de artesanías.
- Sus propietarios corresponden a la asociación de artesanos CONCUMA, que representa a 180 artesanos.
- Esta edificación cuenta con 560 locales, donde 536 estaban destinados para los artesanos y 26 para comida típica.
Actividades del Mercado Artesanal Quitus
- Compras de artesanías, souvenirs, textiles y entretenimiento
Y si te quedaste con ganas de comprar artesanías, recuerda que Quito tiene una ruta de lugares donde comprar recuerdos de viaje.

Publicado en:
Publicado por: