Parroquia San José



CREACIÓN:
Esta parroquia fue creada mediante Registro Oficial N° 28, publicado el 24 de febrero del 2003
LÍMITES:
Norte:Parroquia Santa Clara
Sur: Parroquia Teniente Hugo Ortiz
Este: Parroquias Arajuno y El Triunfo
Oeste:Cantón Mera
CASERÍOS:
Como: San José, San Vicente, Cajabamba 1 y 2, Mariscal.
CLIMA E HIDROGRAFÍA:
Su clima es cálido húmedo y oscila entre los 20 y 27° C.
Entre los ríos que atraviesan la parroquia están: Calun Calun, Punichico, Rivadeneira, Sancarajuno, Pukayaku, Llandia, Anzú, Guaguallandia.
POBLACIÓN:
Posee una población de aproximadamente 600 habitantes.
POTENCIAL ECONÓMICO:
Su potencial económico es la agricultura, ganadería, explotación forestal, avicultura y piscicultura. Entre sus productos encontramos: caña de azúcar, yuca, naranjilla, plátano, papachina, etc.
ASPECTO FÍSICO:
Su Recinto San José se ha convertido en su cabecera parroquial, cuenta con escuela, hospital, oficinas de la Junta Parroquial, iglesia, Casa de la Mujer, etc.

Publicado en:
Publicado por: