Ñusta Picuasi



¿Qué debes saber?
- Ñusta Picuasi, la joven cantante ecuatoriana de 19 años, se ha convertido en un fenómeno global gracias a su prodigiosa voz y su habilidad para interpretar canciones en kichwa, español e inglés.
- Originaria de San Juan de Ilumán, en Otavalo, provincia de Imbabura, Ñusta combina su herencia cultural indígena con su pasión por la música, logrando viralizar sus interpretaciones y posicionarse como una promesa musical internacional.
El legado de Imbabura y la Plaza de los Ponchos
Ñusta nació en 2005 en San Juan de Ilumán, un pueblo ubicado en el cantón Otavalo, conocido como la "capital intercultural del Ecuador". Imbabura, famosa por sus lagos, volcanes y su riqueza cultural, es cuna del pueblo kichwa otavaleño, reconocido mundialmente por su habilidad textil y comercial. La Plaza de los Ponchos, ubicada en Otavalo, es uno de los mercados artesanales al aire libre más grandes de Sudamérica, donde se comercializan textiles ancestrales y artesanías que reflejan la identidad indígena.
Ñusta creció en este entorno cultural, ayudando a sus padres en su negocio textil y aprendiendo a tocar instrumentos musicales desde temprana edad. Su conexión con la Plaza de los Ponchos no solo refleja su herencia, sino también su compromiso con la preservación de las tradiciones otavaleñas.
De las redes sociales al reconocimiento mundial
Durante la pandemia, Ñusta comenzó a compartir sus interpretaciones en redes sociales, logrando rápidamente captar la atención de miles de seguidores. Con más de 1.5 millones de seguidores en TikTok y cientos de miles en otras plataformas, sus covers de artistas como Ariana Grande, Bruno Mars y Adele, así como sus versiones en kichwa de éxitos internacionales, han sorprendido a propios y extraños.
Uno de sus videos más destacados es la versión en kichwa de la 'Music Sessions #53' de Shakira, que en apenas dos semanas superó las 24,000 visitas en YouTube. En el video, Ñusta luce un traje tradicional otavaleño, con una blusa blanca bordada y un collar dorado, mientras interpreta con maestría la canción de la colombiana. Los comentarios no tardaron en llegar, con mensajes como "qué linda, parece colombiana", "canta muy hermoso" y "puro talento latinoamericano".
Un puente entre dos mundos
Ñusta no solo es una artista, sino también una embajadora de la cultura kichwa. A través de su música, busca difundir su lengua materna y su herencia cultural, inspirando a personas de todo el mundo a interesarse por las tradiciones indígenas. Su estilo único, que combina vestimenta tradicional con interpretaciones modernas, refleja su deseo de armonizar lo ancestral con lo contemporáneo.
En junio de 2024, Ñusta recibió la condecoración "Asamblea Nacional del Ecuador Dra. Matilde Hidalgo al Mérito Social", un reconocimiento a su labor artística y su contribución a la visibilización de la cultura indígena.
Ñusta Picuasi es un ejemplo de talento, dedicación y amor por sus raíces. Desde Imbabura, ha logrado trascender fronteras, llevando su voz y su cultura a un público global. Su historia no solo inspira a jóvenes artistas, sino que también reafirma la importancia de preservar y valorar las tradiciones indígenas en un mundo cada vez más globalizado. Con su música, Ñusta está construyendo un puente entre dos mundos, demostrando que el arte es una herramienta poderosa para unir y transformar.
Datos adicionales
- Ñusta aprendió a tocar instrumentos musicales desde los 11 años y estudió en un colegio con bachillerato en música.
- Ha interpretado canciones complejas como 'Vírgenes de sol' de Yma Sumac y bandas sonoras de películas como 'Interstellar' y 'Gladiator'.
- Recientemente lanzó dos sencillos originales: 'Mi corazón' y 'Vida mía', con los que busca consolidarse como cantautora.
- Su hermano Julio fue quien la animó a crear sus redes sociales y compartir su talento con el mundo.
Ñusta Picuasi es, sin duda, una estrella en ascenso que está dejando huella no solo en la música, sino también en la preservación y difusión de la cultura indígena. Su voz es un regalo para el mundo, y su historia, una inspiración para todos.

Publicado en:
Publicado por: