Aviturismo en Cultivos y áreas recreativas Guayas

Observación de aves en áreas productivas y poblacionales Guayas
Áreas productivas como arrozales, cacaotales, camaroneras, y cañaverales que sostienen grandes poblaciones de aves asociadas a estos ecosistemas artificiales debido a la abundancia de comida.
Los arrozales y las camaroneras en especial son el sustento para grandes poblaciones de garzas y de aves migratorias, mientras que los cacaotales han sido el lugar perfecto al que se han adaptado muchas especies de tangaras, saltarines y el espectacular Pájaro Paraguas. Representantes de este tipo de ecosistemas se los encuentra en todos los cantones de la provincia.
Debido a la cantidad del recurso agua en la cuenca baja del río Guayas,
Datos Ecológicos en Guayas
Existen varias albarradas artificiales y dos embalses de importancia, que son Daule Peripa y Chongón en los cantones El Empalme y Guayaquil respectivamente, que también son utilizados como hábitat por aves marino costeras y migratorias. Finalmente la cercanía a la ciudad más grande del país ha influido en la creación de tres Áreas Nacionales de Recreación: Parque Los Samanes, Isla Santay y Gallo, y Parque Lago, las que cuentan con reservas de los ecosistemas antes mencionados y son de gran importancia para la población local y las aves.

Publicado en:
Publicado por: