Tumba de Luis Fernando Vivero y Toledo


Ubicación de la tumba
- Ingresando por la puerta Nº 6 hacia el margen derecho.
- 8va tumba de la ruta de los Próceres de la Guía de la eternidad
Descripción de la tumba
- La tumba familiar del prócer Juan Fernando Vivero está construida en mampostería de ladrillo recubierta de mármol de Carrara, realizada con hermosos bajorrelieves.
- Cara oeste de la tumba en la que se aprecia a una mujer con la mano cerca del corazón y a sus pies un pelícano alimentando a sus polluelos con la sangre de su corazón, en alusión a la calidez humana de Josefa Garaycoa, esposa del prócer Juan Fernando Vivero.
Prócer Luis Fernando Vivero y Toledo
- Nació en Pujilí, el 4 de junio de 1790.
- En 1810 se graduó de Doctor en Jurisprudencia y Teología.
- El 9 de octubre de 1820 apoyó la causa de la independencia y fue designado secretario de la Junta de Gobierno.
- Colaboró más tarde en la redacción del periódico El Patriota de Guayaquil.
- Murió durante los episodios de la fiebre amarilla, en 1842.
- Una de las bellas expresiones escultóricas del cementerio lo constituye la tumba del prócer Dr. Juan Fernando Vivero.
- En la misma tumba descansan los restos de su esposa doña Francisca Garaycoa de Vivero, (1795-1872) tía del héroe Abdón Calderón Garaycoa.

Publicado en:
Publicado por: