Cultura: Manglares El Morro
Varias zonas ubicadas alrededor y cerca del estero El Morro y el gran estero El Salado no se libraron de la masiva instalación de camaroneras ocurrida en décadas pasadas.





Sin embargo, con la reducción de esta actividad a nivel nacional y la declaratoria como área protegida de una importante franja a ambos lados del estero El Morro, el manglar está en proceso de recuperación.
Las comunidades locales que se encuentran aledañas al refugio son consideradas como pobladores ancestrales del manglar; ellos dependen de la pesca y recolección de especies como conchas y cangrejos para su subsistencia.
Desde la declaratoria como área protegida, y a medida que se incrementa el turismo en el refugio, los pobladores locales participan también como proveedores de servicios, ya sea mediante el alquiler de botes o trabajando como guías locales.
Información General
- 25°C a 34°C es su temperatura promedio.
- 0 m.s.n.m., es su altura.
- De 500 a 1000 mm. es su precipitación anual.
Fiestas
- 15 agosto, Fiestas patronales San Jacinto.
- 09 de noviembre, Parroquialización de El Morro.
Actividades permitidas
- Fotografía / Paseo en canoa / Natación / Buceo de superficie
- Ropa ligera y zapatos cómodos, la visita consiste en recorridos en canoa sin desembarcos.

Publicado en:
Publicado por: