¿Qué tan riobambeño eres?
Fácil, muy fácil es reconocer a un auténtico riobambeño. Sus tradiciones religiosas, gastronómicas y bohemias lo delatan al paso.


Riobambeño que se respeta:
- Es devoto del Señor del Buen Suceso.
- Se persigna en la Larrea por el Señor de la Justicia.
- Mira la procesión del Martes Santo.
- Reza en la Capilla de Santa Bárbara.
- Mira el Pase del Niño Rey de Reyes.
- Baila y canta en la Quinta Macají en abril.
- Fue a misa de la Catedral, y luego a la Retreta.
- Ha caminado por el legendario tontódromo.
- Canta y aplaude con el pasacalle La Riobambeñita.
Y si el riobambeño es bohemio, seguro conoció:
- Las leches del Tavilo.
- Las tarántulas de la Merced.
- El Sombrerito y sus teteras.
- Las rockolas de Santa Rosa.
- El Pénjamo en Yaruquíes.
- Los encebollados nocturnos en el Terminal Terrestre.
- Las Masabandas.
- A la Cocorocha.
- A la Quince uñas.
- Y es muy amigo de Don Paco, del Jimmy y del Barón.
Fuente: Historias de la Riobambeñidad

Publicado en:
Publicado por: