Comida típica de Mejía
La gastronomía del Cantón Mejia acoge a una centenaria tradición que se expresa en una veintena de huecas patrimoniales que mantienen los sabores de la tierra de los siete volcanes por más de 100 años.









¿Qué debes saber?
- La gastronomía, el folclore y el turismo especializado de montaña son las áreas con las que el cantón Mejía (Pichincha), ubicado a 45 minutos de Quito, busca posicionarse como un destino para el viajero nacional y extranjero durante todo el año y no solo por la fiesta tradicional del Chagra que se celebra el 19 de julio y donde llegan entre 20 y 30 mil turistas de todo el país.
- Desde este lugar rodeado de al menos siete montañas, como El Corazón, Illinizas, Pasochoa, Rumiñahui, Sincholagua, Cotopaxi, Viudita y Atacazo, con paisajes de páramo, se realizan distintas actividades como el trekking, cabalgatas, ciclismo, canopy y observación de flora y fauna.
- Muchos de los extranjeros que visitan este cantón provienen en un 43% de América; 9% de Holanda; 5% de Francia y 3% de Canadá. En su mayoría los turistas llegan para realizar la aclimatación como inicio de su preparación de ascensión a las montañas que sobrepasan los 4.000 metros de altura. El área protegida del parque nacional Cotopaxi es la de mayor crecimiento, no solo por la zona ganadera y florícola, sino también por el turismo.
Sabores del cantón Mejía, valle de los 9 volcanes
- El runaucho, un plato cocido cuyo ingrediente principal es el cuy asado al carbón, acompañado de salsa ají macho con maní, papas y ensalada. Este plato era uno de los que comían los antepasados después de las siembras, para recuperar energías.
- Otros de los platillos que se rescatan son la polla ronca (colada de máchica con papas, col y costilla de res), cariucho (cuy con papas, salsa con plátano de seda), pitimuchas (tortillas de maíz con queso hechas en tiesto), entre otros.
- El mortiño no solo es colada morada, y el cantón Mejía la variedad de productos gastronómicos es tan variada, que la puedes disfrutar en la Ruta del Mortiño
Gastronomía en Mejía
- Mejía es el punto de encuentro de la sierra y la costa del Ecuador, de ahí que los turistas pueden deleitarse con ceviches, cazuelas y arrozes marineros
- Tal vez, haciendo honor a los 9 glaciares que la rodean, Mejía ofrece una deliciosa variedad de helados de frutas, los más memorables sin duda son los del sector de la Avanzada.
- El cantón Mejía es un pueblo ganadero, así gran parte de la población se dedica a esta actividad y la producción de yogurt y quesos chacareros, te suena la palabra ¿Avelina?
- Mejía hace gala de su herencia andina, al ofrecer a propios y extraños uno de las mejores fritadas del callejón interandino
- Y su herencia chacarrera no se queda atrás, al contrario, en el ámbito de la gastronomía los locros y yaguarlocros de Mejía tienen alto reconocimiento en la sierra norte de Ecuador.
- Para los amantes de la comida criolla, los secos de cordero en la parroquia Umbría y los cuyes de Tambillo, arrancarán más de un suspiro con aroma a pueblo.
- La parrilla también se enciende en Mejía con asados de cordero y truchas a la parrilla en pleno Obelisco de Alóag.
- Y para calmar el frio nada mejor que humitas, quimbolitos y un buen café, al pie del Parque Central de Machachi.
- Y para los gourmets, finos quesos chacareros maridados con vinos de mortiño, serán la mejor compañia para admirar la belleza del valle de los 9 volcanes.
Platos típicos del cantón Mejía
- Si eres amante de la comida tradicional del Ecuador, si eres un buen gourmet, ¡No pierdas tiempo! y alista tus maletas para visitar y recorrer los destinos y sabores de Pichincha
Ají de librillo
- En Machachi se puede degustar de varios platos típicos y uno de ellos es el ají de librillo. El librillo como se conoce a este plato tradicional, consta de una porción de papas con librillo (panza de res), el mismo que se sirve crudo.
- Es muy importante lavar y limpiar bien la panza de res.
- Este delicioso plato se acompaña con salsa de maní y ají.
Caldo de patas
- El tradicional Caldo de Patas, es una preparación culinaria típica y conocida en todo el cantón Mejía.
- Su nombre se debe a uno de los ingredientes que se incluyen en la preparación de este plato.
Cocinado
- El trabajo en las haciendas, los rodeos, curación, marcaje del ganado, el cultivo del campo, el trabajo artesanal, los concursos de lazo, los toros populares y la pelea de gallos, son algunas de las actividades típicas que sustentaron la vida del chagra en el cantón Mejía.
- En estas reuniones, el platillo principal a servir en la mesa o pambamesa, es el “cocinado” acompañado del infaltable ají hecho en piedra y una porción de queso.

Publicado en:
Publicado por: